
HISTORIA DE LOS MASAJES
​
"EL MASAJE; el lenguaje de las manos no es de hoy, es del pasado,ha existido siempre y prevalecerá; no tiene sustituto".
​
El libro de KONG-FOU ( EL ARTE DEL HOMBRE) de los bonzos, discípulos de LAO-TSE, escrito unos 2700 años a.c, es el primer tratado escrito que recoge las primeras recomendaciones empíricas conocidas e indicaciones del masaje y la gimnasia respiratoria con fines terapéuticos. En consecuencia el masaje, aunque con otro nombre o sin él, se remonta a menos de 3000 años a.c .
El masaje en China se contempla desde dos vertientes más o menos diferenciadas : el TUI-NA (empujar-sujetar-contener) y el AN-MO( presionar, rozar).
El AYUR-VEDA ( CIENCIA O CONOCIMIENTO DE LA VIDA 1800 -1500 A.C) en la India contiene diversos consejos higiénicos y de masaje (frotamientos, fricciones) con fines curativos, higiénicos y preventivos para actuar a nivel físico y mental, dentro de un amplio contexto de normas dedicadas a la medicina, y tratar las zonas dolorosas con frotaciones. No obstante, en la India tanto los masajes como los baños se hallaban ligados a rituales de tipo religioso.
​
La palabra MASAJE no tiene un origen muy claro, de manera que se le atribuyen diversas raíces. Se cree que puede derivar de cualquiera de estos vocablos:
​
MASS( del árabe: tocar con suavidad, frotar suavemente)
MASSEIN (del griego; amasar, frotar o friccionar.
MASHECH( del hebreo; palpar, tantear)
MASSER ( del francés;amasar, sobar, masar, dar masaje)
Al principio la palabra se asoció al ejercicio. Posteriormente LE GENTIL la uso por primera vez en el siglo xvIII (1979) en su obra médica.
En general cuando hablamos del masaje solemos referirnos a manipulaciones sobre el músculo y tejidos blandos de muy diversas formas. En otros casos el trabajo se realiza sobre puntos concretos o líneas de energía.